martes, 23 de mayo de 2023

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR (FASE I)

 

INTRODUCCIÓN

En la Introducción se reseña la temática del estudio o investigación, sus propósitos generales, aportes relevantes y estructura general de lo que contiene el cuerpo de trabajo. Debe ser una introducción general de lo que trata el Proyecto Socio Integrador (PSI), pues es sólo una descripción del contenido de cada sección. En esta parte se resumen brevemente las preguntas o el problema (la definición en detalle vendrá después), algunas de las razones por las que es una problemática interesante y, tal vez, para dar una apreciación global de los resultados principales.

La introducción es una vista general de las repuestas a las preguntas generales respondidas en la tesis. El propósito de esta sección es informar al lector del (PSI) la razón por la cual se desarrolló el estudio o investigación. En otras palabras, se tiene que informar al lector de lo que se está investigando o estudiando, indicar por qué es importante, y por qué es único en comparación con otros estudios o investigaciones anteriores.

Se comienza de una forma macro y a medida que se avanza, se vuelve más específico. Por ejemplo, se puede comenzar definiendo términos relevantes. Finalmente, se hace una clara conexión entre cada uno de los aspectos tratados y la investigación actual. Se podría incluir cualquier hipótesis.

El párrafo final usualmente contiene una presentación o enunciado que expone clara y explícitamente por qué se realizó el estudio o investigación, como por ejemplo, “El propósito de este estudio (investigación) estaba diseñado para estudiar (investigar)…”. Hay que tener cuidado de no utilizar una oración de este tipo al comienzo de la introducción.

Se escribe en párrafos sencillos con sangría, e interlineado de 1,5 líneas. Esta sección debe contener un mínimo de cuatro párrafos: introducción general, resumen de la revisión de fuentes referenciales, conexión entre la presente investigación o estudio y el enunciado explícito del propósito

El presente trabajo de investigación cuenta con cinco (5) fases, descritas de la siguiente manera: Fase I. Diagnostico participativo, comprende la Descripción problemática del área, Descripción de la comunidad, Marco histórico, Cartografía social, Perfil territorial, Organizaciones comunitarias presente en el sector, Diagnóstico del problema, Objetivos de la investigación (propósito), incluyendo el Objetivo general y los específicos, así como el Cronograma de actividades (Diagrama de Gantt).

Fase II. Marco Referencial, donde se desarrollan los Antecedentes históricos (referencia de 3 trabajos de investigación con relación al nuestro), Referentes legales de la investigación, Referentes teóricos, Referentes metodológicos, Enfoque socio crítico, Teoría de que es IAP, Técnicas e instrumentos, Sujetos informantes y el Cuadro de planificación de actividades.

Fase III. Ejecución de las actividades, donde se hizo el desarrollo de la actividad realizada en el proyecto.

Fase IV. Evaluación.

Fase V, donde se encuentran las reflexiones finales y las sugerencias de las autoras para la investigación.

Finalmente, las Referencias Bibliográficas que le dieron el sustento teórico y legal al proyecto.

 

FASE I

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Descripción problemática del área

El diagnóstico es una fotografía de la realidad. Nos permite conocerla para poder actuar, pudiendo analizar las partes y la totalidad de esa realidad. La importancia del diagnóstico es básico y esencial para el trabajo que se piensa ejecutar. De aquí se deriva un diagnóstico participativo, y este no se hace de un día para otro.

Un diagnostico participativo se caracteriza por ser participativo, autogestionario, colaborativo, reflexivo y de opinión, estimula la creatividad, respeto por la opinión de los demás; no hay alguien que enseñe, todos enseñamos y todos aprendemos.

 Descripción de la comunidad

 Para describir la comunidad, es necesario, como primera instancia conocer a la comunidad, visitar, dialogar, observar, para poder tomar notas de la información en todos sus aspectos, cada autor de la investigación profundizará los aspectos resaltantes según su proyecto. He aquí algunos aspectos que pudieran tomarse en cuenta según la estructura y normativa de las universidades, además del interés de los investigadores.

Marco Histórico

 Contexto histórico: Describe el espacio o lugar donde se realiza el proyecto. Breve reseña histórica u organizacional. 

Cartografía social

 Hay muchas herramientas para detectar dichos aspectos, entre ellas existe la cartografía social, Diez Tetamanti, y Escudero, (2012) afirman: “es un instrumento de intervención que interactúa de manera irregular pero sostenida en los espacios y escenarios donde es aplicada.” (p. 5). 

La cartografía social es un método participativo de investigación colectiva que parte de una perspectiva integradora, mediante la cual se entiende que la realidad es construida culturalmente por las personas, desde sus experiencias culturales, interpersonales y políticas, las cuales influyen en la representación mental, gráfica, subjetiva y material del contexto socio-cultural.

Refiere Herrera (2008), que la cartografía social permite “…ver un conocimiento integral del territorio para que se pueda elegir colectivamente una mejor manera de vivirlo, desde una mejor comprensión de la realidad territorial, de cómo viven el territorio que habitan y cómo construyen el futuro territorio”. (p. 5).

Aspectos Geográficos, puntualiza ubicación, límites, poligonales, puntos de referencias, accesibilidad, vialidad y otros aspectos que se considere.

Perfil Territorial

 El perfil territorial, es una proyección donde se debe referenciar la localización física y los datos estructurales que caracteriza a la comunidad y al mismo tiempo que condicionan muchos aspectos de la vida de quienes viven en ellas. 

Perfil Demográfico

 Un perfil demográfico o grupo etéreo es un término que se utiliza en varias disciplinas para describir distintas agrupaciones, que permite de manera sucinta resumir el estado de una población (o estructura poblacional: características de sus integrantes y distribución espacial para el momento evaluado) y los procesos de crecimiento o decrecimiento.

Aspectos Demográficos, es describir la distribución poblacional según grupos etarios y sexo, además, de otros aspectos relevantes.

Como se puede visualizar existe una cantidad de aspectos para estudiar y tener el conocimiento pleno de lo que se pretende investigar. Insisto, de acuerdo al proyecto, se le da la relevancia respectiva y pudiera agregarse otros aspectos o agruparse algunos.

No es más que un levantamiento real de la comunidad investigada, le da la oportunidad al estudiante de apropiarse de conocimientos, información e interacción con la comunidad. 

Organizaciones comunitarias presentes en el sector (Opcional)

 Son las instituciones u organizaciones gubernamentales de relevancia para el estudio o a la institución objeto de estudio para dar un contexto más amplio en lo que refiere a la ubicación del mismo y la participación que pueda tener en el estudio en sí.

Matriz FODA

 Toda comunidad u organismo tienen infinidad de problemas y potencialidades. Una herramienta útil para ello es utilizar la matriz FODA, que según su acróstico se refiere a Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. “Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.” (Juárez, 2014. p. 1). Es una radiografía que sirve para analizar una determinada situación y tomar la decisión para mejorar la situación actual para el futuro.

 (Ejemplo de Matriz FODA)

FORTALEZA

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

*Fortalece las áreas de conocimiento en experticias a las víctimas y victimarios.

*Incorporación de nuevo ingreso a diferentes áreas.

*A través del servicio de cremación que se le brinda a la población se gestiona recursos propios 

*Oportunidad de Estudio al personal para su capacitación.

*Les brindan a los hijos del personal a realizar su primera comunión.

*Superación laboral.

*Falta de acceso a internet.

*Falta de material administrativo (Papelería).

*Falta de transporte.

*Falta de equipos médicos.

*Falta de papeleras para los desechos sólidos en las áreas de clases.

*No la entrega de Experticias a tiempo.

*Conflictividad laboral.

*Trato no adecuado al público en general por el personal de Senamecf.

*Botes de aguas negras.

Elaboración propia del o los autor (es), (2023). 

Diagnóstico del problema

La comunidad es un conjunto de personas que conviven en un determinado espacio. La Real Academia Española (RAE), tiene varias acepciones, una, que significa, “conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.” Y otra, “Conjunto de personas vinculadas por características e intereses comunes”. (s/n). Para Arce, (1963), definió comunidad como: “Un grupo social que posee cierta cultura. Este grupo, sin embargo, debe estar localizado en alguna parte. Está ubicado en un área geográfica determinada.” (p. 29). Concepto aún vigente, por cuanto una comunidad es justamente un grupo de personas vinculadas por intereses comunes, ubicados en algún contexto. Quiere decir que los proyectos lo podemos realizar en cualquier espacio, contexto o realidad que necesitemos solucionar o potencializar algo de acuerdo a los intereses de la comunidad y que sea afín al programa o carrera que se esté estudiando.

Y tal como se expone en el diagnostico participativo, el cual se caracteriza por ser participativo, autogestionario, colaborativo, reflexivo y de opinión, estimula la creatividad, respeto por la opinión de los demás; no hay alguien que enseñe, todos enseñamos y todos aprendemos, entonces podemos decir que, este diagnóstico del problema se centra específicamente en la debilidad próxima a tratar como objeto de estudio, por cuanto a través de este se fundamentará la investigación y permitirá dar las herramientas para desarrollar estrategias que coadyuven el problema.

Fíjense en la comunidad investigada no sólo se visualiza problemas, sino también sus potencialidades para poder determinar muy bien lo que se quiere investigar; una, para buscar solución y otra, para aprovechar los aportes positivos.

Se debe describir la manera de conocer las necesidades con técnicas e instrumentos acordes. Se puede hacer referencia de los informantes claves, estas son las personas que aportan información.

Aquí se menciona problemas/necesidades y los jerarquiza según los criterios para tal efecto, según el proyecto y el tema generador del mismo. Debe existir concordancia del problema prioritario con el contexto de la realidad o el problema a abordar.  

Objetivos o Propósitos de la Investigación

Los objetivos o propósitos de la investigación tendrán que tener, necesariamente, una muy estrecha correlación con el problema planteado: “ellos expresarán los resultados que se desean obtener al final de la misma y entonces traducirán, en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iníciales”. (Sabino, 2002, p.37).

Los objetivos o propósitos varían de acuerdo a la naturaleza de la investigación y orientan los aspectos contemplados en el estudio. Los objetivos o propósitos específicos deben señalarse claramente, tomando en cuenta el objetivo general. ¿Qué propósito tiene la investigación que se plantea?

 Objetivo o Propósito General

El objetivo o propósito general consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se desea estudiar o investigar, enunciando de manera clara y precisa las metas de la investigación. Es lo que se pretende alcanzar de forma global y se formula en esos términos; a su vez tiene relación directa con el área temática y con el título del trabajo.

El objetivo o propósito general debe estar en plena coherencia con las interrogantes y con el título de la investigación, representa la finalidad máxima que se persigue a través del estudio.

Objetivos o Propósitos Específicos

El objetivo o propósito general da origen a los objetivos o propósitos específicos, que son los que identifican las acciones que va a realizar el investigador en cada etapa de su estudio; su función es orientar el desarrollo de la investigación. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo o propósito general, pero se formulan de manera más operacional. En ellos se tratan de precisar los elementos o los componentes sobre los cual está definido el objetivo o propósito general. Son formulaciones teóricas cuyo único fin es contribuir al logro eficaz del objetivo mayor.

Los objetivos o propósitos específicos deben ordenarse respetando el orden lógico de las actividades que se irán desarrollando para alcanzar el objetivo o propósito general. El logro de estos, por tanto, debe garantizar el alcance del objetivo o propósito general.

En la formulación de los objetivos se deben considerar:

· Los resultados concretos que se aspiran alcanzar en el desarrollo de la investigación.

· El alcance de los mismos debe estar dentro de las posibilidades del investigador.

· La consecución de resultados debe ajustarse a través de la acción del investigador.

· El uso del infinitivo en los verbos, como señal de la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que genera la investigación.

¿Cómo formular los objetivos o propósitos?

Para iniciar la formulación de los objetivos se debe tener definido el diagnóstico del problema. Debe responder las preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación?, ¿Qué es lo que busco conocer?, ¿A dónde quiero llegar? En otras palabras, los objetivos son una respuesta a la interrogante planteada como problema de investigación, en el caso que se esté en presencia de una investigación de tipo documental, proyecto factible, proyecto especial y cualitativa en cualquiera de sus modalidades.

Resumiendo, al formular los objetivos o propósitos deben cumplirse las siguientes condiciones:

a) Iniciar la oración con el verbo en infinitivo, un solo verbo en infinitivo para cada objetivo.

b) Establecer acciones concretas y alcanzables a través de la investigación.

c) Redacción clara y precisa.

Lista de verbos utilizados para el propósito general y los específicos.

Analizar

Consolidar

Distinguir

Fraccionar

Orientar

Advertir

Contrastar

Efectuar

Fundamentar

Planear

Basar

Crear

Enumerar

Generar

Presentar

Calcular

Deducir

Enunciar

Identificar

Probar

Calificar

Definir

Especificar

Indicar

Producir

Categorizar

Demostrar

Establecer

Inferir

Proponer

Comparar

Desarrollar

Estandarizar

Interpretar

Seleccionar

Compilar

Descubrir

Estimar

Justificar

Separar

Componer

Designar

Evaluar

Mencionar

Sintetizar

Comprobar

Descomponer

Examinar

Mostrar

Situar

Conceptuar

Determinar

Explicar

Operacionalizar

Sugerir

Concretar

Discriminar

Exponer

Oponer

Trazar

Considerar

Diseñar

Formular

Organizar

Verificar

Fuente: Balestrini (1997); Méndez (2001). 

Justificación

Explicar las razones por las cuales el estudio propuesto es importante en términos de utilidad, relevancia social, institucional o científica. Discusión de ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto?, ¿Por qué vale la pena resolver ese problema o investigar ese tema?, ¿Es una buena investigación o un buen tema?, ¿Ha sido respondido antes?, ¿Es un tema útil para trabajarlo? Importancia y/o justificación del estudio.

Las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto pueden ser teóricas, metodológicas o prácticas. 

Cronograma de Actividades

Aquí se realiza un cronograma de trabajo y plan de acción necesario para guiar la ejecución del proyecto socio integrador. En tal sentido, la página web Aulaneo (2000) establece que un cronograma de trabajo, es: “Un Esquema básico donde se distribuye y organiza en forma de secuencia temporal el conjunto de experiencias y actividades diseñadas a lo largo de un curso”. (https://aulaneo.wordpress.com/oi/elaboracion-del-plan-de-trabajo/). Por tanto un cronograma de trabajo es la organización temporal donde se establece: la duración del proyecto y el tiempo que previsiblemente el estudiante dedicará al desarrollo de cada actividad, esto nos sirve para analizar si el proyecto utiliza adecuadamente el tiempo y los recursos.

Para realizar el cronograma de las actividades se utilizan diversas técnicas gráficas, la más simple y utilizada es el “Diagrama de Gantt”, entre otros el “método ABC”. 

Ejemplo de Cronograma de Actividades 

Actividades

Febrero

Marzo

Abril

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            Elaboración propia del o los autor (es), (2023). 

Sistematización de experiencias

Aquí se registrará una bitácora describiendo y colocando una memoria fotográfica de los antes expuesto en la Descripción Problemática del Área y en el Diagnóstico de la Problemática, para así llevar un  registro cronológico de las tareas realizadas y por realizar, y encontrar los cambios deseados en la comunidad u organización objeto de estudio.


REFERENCIAS CONSULTADAS

Arce, A. (1963). Desarrollo y Reforma Agraria. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. OEA. IICA. Documento en Línea. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=NSIOAQAAIAAJ&pg=PA188&lpg=PA188&dq=%E2%80%9CUn+grupo+social+que+posee+cierta...

Aulaneo, (2000). Elaboración del Plan de Trabajo. Documento en Línea. Disponible en: https://aulaneo.wordpress.com/oi/elaboracion-del-plan-de-trabajo/ 

Diez Tetamanti, J; Escudero, H; Carballeda, A; Barberena, M; Hallak, Z; Rocha, E; Massera, C; Vázquez, A; Barceló, M; Coñuecar, V; Gómez, P; Gómez, D; Feü, C; Martínez, N. y Romero, N. (2012). Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. (1a ed.). Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia. Argentina.

Herrera, J. (2008). Cartografía social. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf

Juárez, L. (2014). Matriz FODA. (Recuperado el 19 de mayo del 2023). Documento en Línea. Disponible en: https://www.matrizfoda.com/dafo/

Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas. Episteme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario